Dentro de la variedad de productos que usamos para elaborar colchones, la memory foam o espuma viscoelástica se ha convertido en una de las más populares del mercado. Sin embargo, cuál es su historia y las propiedades de la memory foam que la hacen tan especial.
Como ya sabemos todo colchón está elaborado con algún tipo de espuma que permite dar un soporte justo para nuestro cuerpo, y de igual manera, mantener un buen nivel de comodidad. La espuma es el material por excelencia para nuestros colchones, e incluso para nuestras almohadas.
Tengamos presente que aprender acerca de los distintos tipos de espuma que son usados para los colchones que encontramos en el mercado es tan importante como aprender en detalle acerca de la espuma viscoelástica.
Este conocimiento puede llegar a ser una gran herramienta a la hora de elegir qué tipo de colchón queremos para nuestras familias y para nosotros. Nuestro descanso debe ocupar un lugar central en nuestra vida.
Una buena rutina de descanso nos podrá asegurar una mejor disposición para realizar nuestras actividades diarias y también, es un punto a favor del cuidado de nuestra salud. Es por eso, que, así como cuidamos nuestra rutina y todo lo que debemos saber para dormir profundamente, debemos poner atención a qué colchón decidimos usar en nuestra cama.
La historia de la espuma viscoelástica
La memory foam surge durante el siglo XX, gracias a investigadores de la NASA en Estados Unidos durante el año 1966. En esa época la gran misión de los científicos era lograr llevar al hombre a la luna, y en este proceso, la investigación de Charles A. Jost y Chiharu Kabuva sobre los materiales que permitirán que sus trajes fueran más ligeros era una clave en su misión.
En esta investigación se logró desarrollar la espuma viscoelástica, la cual logró que la carga de los trajes espaciales fuese mucho más ligera. Este material no es solamente más ligero, sino que también es más higiénico y tiene la capacidad de soportar cargas significativas sin romperse.
Esta característica de resistir grandes cargas fue la que le dio el nombre de espuma lentamente elástica, ya que, como tal, la espuma viscoelástica se deforma lentamente para no romperse, lo que hace es precisamente tomar la forma de lo que está soportando.
Después de darle uso, la comunidad médica también se aprovechó de este descubrimiento. Usando la memory foam en mesas quirúrgicas, colchones de espuma viscoelástica para camas de pacientes delicados y otro tipo de elementos, tales como sillas de ruedas u otros usados para confortar a los pacientes.
Aquí es donde empezó a usarse la memory foam en la elaboración de colchones de memory foam, y se empezó a industrializar a gran escala durante la década de los noventa. Y su popularidad se da esencialmente por su estructura y materialidad.
Para la primera década de este siglo, se empezó a añadir la memory foam con unas partículas de gel con la intención de mejorar su regulación de temperatura, anteriormente la espuma viscoelástica solía mantener temperaturas cálidas por mucho tiempo, con las partículas de gel esto mejoro de manera considerable.
Hoy en día la tecnología ha permitido sumar otro tipo de materiales a la elaboración de las espumas, creando así mejores estructuras para el cuidado de nuestro descanso. Sumer tratamientos anti-ácaros e hipoalergénicos es uno de los ejemplos más importantes.
De qué está hecha la espuma viscoelástica o memory foam
La espuma viscoelástica está hecha a partir de derivados del petróleo, como pasa con cualquier tipo de espuma, como la espuma de poliuretano. No obstante, hay empresas que han logrado recrear la memory foam o espuma viscoelástica sin necesidad de recurrir a productos que son tóxicos para el medio ambiente.
Es por eso que podemos confiar hoy en los colchones de memory foam, ya que se ha empezado a elaborar de otra manera, e incluso, se ha buscado añadir otros materiales para mejorar sus propiedades e incluso potenciarlas para brindar un mejor descanso.
Propiedades de la memory foam: la viscoelasticidad
Como tal esta espuma está compuesta como una estructura porosa, que reacciona tanto al peso como a la temperatura de lo que entra en contacto con ella. De hecho, la parte iniciar de su nombre visco se refiere a viscoso. Ya que se vuelve viscosa al contacto con temperatura y se adapta así a la forma del objeto o sujeto que entra en contacto, reduciendo puntos de presión.
Esto quiere decir que la viscoelasticidad es la propiedad de reaccionar de manera propia a la aplicación de fuerza. Es decir, la superficie de la espuma reacciona de manera particular cuando se apoya algo sobre la misma, si es más rápido se sentirá rígida a si fuese de manera lenta, lo cual le da tiempo de deformarse recibiendo dicha fuerza.
Gracias a su estructura y reacción es que la espuma viscoelástica se ha vuelto popular, son estas propiedades las que han vuelto a la memory foam una elección privilegiada a la hora de pensar en colchones y almohadas, porque se adapta a la forma de nuestro cuerpo, reduce puntos de presión y tiene una alta resistencia generando así un soporte adecuado
Otras propiedades que vale la pena tener presente a la hora de hablar sobre memory foam son las siguientes: su fluencia ya que esta espuma, al soportar nuestro cuerpo, continúa adaptándose a este durante el tiempo que lo descanses sobre ella. Y tan pronto se deja aplicar dicha fuerza, vuelve a su estado original, lo cual explica su capacidad de relajación.
Ventajas y desventajas de la espuma viscoelástica
Como todo producto en el mercado, tiene sus ventajas y desventajas, así que notemos la diferencia entre estas para conocer en detalle sobre la espuma viscoelástica, y por qué es una de las mejores opciones para nuestro colchón:
- Es la mejor aliada para cuidar dolencias musculares, dolores de espalda, cuello y piernas a la hora de descansar. Esto se debe a su capacidad elástica de acomodarse al cuerpo que se apoya sobre la misma. Logrando así que existan menos puntos de presión y resistencia al movimiento del usuario.
- La duración de vida útil de un colchón de espuma viscoelástica o memory foam es mayor a los otros tipos de espuma. Debido a que posee varias propiedades que refuerzan su resistencia, la memory foam posee una alta densidad y, por lo tanto, tiene una duración hasta de quince años.
- Su capacidad de volver a su estado original en apenas segundos también habla de su buena resistencia y durabilidad en el tiempo.
- Gracias a los avances en su producción es uno de los materiales para colchones más higiénicos y transpirables que existen en el mercado. Creando así un colchón fresco, que no acumulará ácaros rápidamente. Claro, no olvidemos que los colchones necesitan ventilación para cuidar y mantener su duración.
Por otro lado, las desventajas, por otro lado, tienen que ver más con la capacidad de acceso que podemos tener a este tipo de espuma. Ya que, gracias a sus propiedades está categorizado con un precio alto en el mercado. También notar que la espuma viscoelástica tiene un olor fuerte cuando está nuevo, olor que se irá durante los primeros días de uso.
Otro aspecto que suele alterar a los usuarios es notar un cambio de color en el colchón con el tiempo, y esto se da por un proceso de oxidación del material. No obstante, este cambio de color no se relaciona con la pérdida de las propiedades de la espuma viscoelástica.
Es por eso que las ventajas de un colchón de espuma viscoelástica son mayores que las desventajas, y mientras podamos invertir en un buen colchón de memory foam podremos estar seguros que nuestro sueño estará descansando en buenas manos.
Detalles para tener en cuenta a la hora de elegir la espuma de nuestro colchón
Como ya hemos hablado en otros artículos, cuando es tiempo de comprar un colchón nuevo debemos tener presente una lista de especificaciones para tomar la decisión adecuada. Y si bien, la memory foam es una excelente elección no debemos olvidar algunos aspectos centrales.
No ignoremos la densidad de la espuma, ya sabemos que esto es un indicador claro de calidad del colchón. Esto también nos trae a la firmeza del colchón. Estar al tanto de si brinda un soporte lumbar adecuado para evitar cualquier tipo de dolores de espalda, y, por último, si es un tejido transpirable, esto previene que el colchón absorba humedad y se mantenga a una buena temperatura durante su uso.
Así que, para concluir, tengamos presentes que los colchones de espuma viscoelástica si bien son una importante inversión para nuestro bolsillo, es una inversión duradera que permitirá mejorar indudablemente la calidad de nuestro sueño diario.